sábado, 15 de marzo de 2008

Investigacion de alumnas de enfermeria, Universidad Santo Tomás.


PREVENCION DEL CANCER CERVICOUTERINO
A TRAVES DEL EXAMEN DE PAPANICOLAU
EN ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
SEDE CONCEPCION
2007.


  • INTRODUCCIÓN


El cáncer Cervicouterino es la primera causa de muerte de las mujeres chilenas entre 15-44 años de edad. En nuestro país cada 12 horas muere una mujer por este tipo de enfermedad.

Según informes emitidos por la Organización Mundial de la Salud, el cáncer cervicouterino presenta una tendencia creciente, encontrándose entre las tres primeras causas de muerte en mujeres en el mundo.

Se estima que todos los años se producen unos 466.000 casos nuevos de Cáncer Cervicouterino en todo el mundo. La Asociación Internacional de Registros de Cáncer, indica que provoca aproximadamente 233.000 muertes de mujeres por año.

La causa principal se atribuye al virus papiloma humano en un 97% de los casos, el cual infecta al 80% de las mujeres activas sexualmente, en un alto porcentaje en el periodo de la adolescencia.

El virus del papiloma humano es un grupo amplio de virus de los cuales se han identificado más de 80 tipos, de éstos cerca de 40 son transmitidos sexualmente e infectan el aparato genital masculino y femenino.

De todos los cánceres, el cervicouterino es el que tiene las mejores posibilidades de ser pesquisado, tratado y curado con una alta relación costo-efectividad. Uno de los métodos eficaces en la detección de este tipo de cáncer es el examen de Papanicolau.

El examen de Papanicolaou, prueba de PAP y/o examen citológico, consiste en la obtención de una muestra de citología cervical, específicamente de la zona escamocolumnar del cuello uterino, de células de exfoliación. Esta prueba puede mostrar la presencia de infección, inflamación, células anormales, o cáncer.

Este método fue desarrollado por el Dr. George N. Papanicolaou (médico griego radicado en EE UU) en 1928 y se universalizó a partir de 1950.

La mayoría de las mujeres saben de que se trata este examen y para que sirve, pero la importancia radica en que teniendo el conocimiento necesario, aproximadamente el 50% de ellas no se lo realizan.

Por todo lo anterior se ha considerado importante realizar este estudio, cuyo objetivo principal es conocer el número de alumnas de la carrera de Enfermería, de la Universidad Santo Tomas, Sede Concepción, que se han realizado el examen de Papanicolau. De esta manera detectar el riesgo de aquellas estudiantes que no han cumplido con esta prevención, con el objetivo de entregar una educación al respecto.

Entre las variables a considerar dentro de la investigación están: la edad, edad de inicio de la actividad coital, el número de parejas sexuales, la realización del control ginecológico y el grado de conocimiento sobre este examen.

Se pretende a través de este estudio, no solo la obtención de datos, sino que además, crear conciencia en las alumnas de la importancia en la prevención del este cáncer cervicouterino a través de este examen.


  • MARCO TEÓRICO

El cáncer cervical es la alteración celular que se origina en el epitelio de la unión escamocolumnar, es decir, el área del cuello uterino, en donde las células escamosas del revestimiento vaginal y de la porción externa del cuello se unen con las células columnares que tapizan el canal endocervical, que se manifiestan a través de lesiones precursoras de lenta y progresiva evolución.

La causa principal de este cáncer, se atribuye al virus papiloma humano. El virus de papiloma humano (VPH), es un grupo de más de 80 tipos de virus. Diferentes tipos de virus de papiloma humano causan las verrugas comunes que crecen en las manos y en los pies y aquellas que se desarrollan en la boca y en el área genital.

Existen más de 40 tipos que tienen la habilidad de infectar el tracto genital.

Las verrugas genitales son técnicamente conocidas como candilomas acuminadas y están generalmente asociadas con 2 tipos de virus de papiloma humano, el número 6 y 11.

El periodo de incubación de este virus es de 1 a 3 meses, teniendo un riesgo de contagio con una primera exposición de 10-85%.

El cáncer cervicouterino se clasifica en: etapa I: cuando corresponde a un carcinoma in situ, intraepitelial o cáncer microinvasor; en etapa II: cuando el carcinoma esta limitado al cuello uterino; etapa III: cuando compromete mas allá del cerviz, afecta 2/3 de la pared vaginal y no llega a la pared pélvica; y finalmente en etapa IV: cuando se extiende más allá de la pared pélvica y afecta la mucosa rectal y cervical.

A su vez se presentan diferentes tipos de lesiones en el cáncer cervical, entre las que se encuentran: la lesión exofitica, lesión que crece hacia la cavidad vaginal con aspecto de coliflor, sangra con facilidad, puede ser pequeña o extensa (10 cm. o mas).

Otro tipo es la lesión ulcerativa necrótica: que compromete la parte superior de la vagina, aparece en el cuello una ulcera que sangra y, la lesión endofitica: que crece en el canal endocervical, el tumor va destruyendo el cerviz hasta hacerlo desaparecer, se asocia a infección y necrosis, el cuello esta duro al tacto.

Dentro de los factores de riesgo asociados al cáncer cervicouterino se encuentran: el inicio precoz de relaciones sexuales entre 15-17 años, embarazo antes de los 18 años, tener o haber tenido múltiples parejas sexuales, el abuso de alcohol, el consumo de tabaco, la obesidad, la presencia del Herpes virus papiloma humano (HPV de alto riesgo: 16, 18, 45, 56 y el del herpes simple tipo 2. y las enfermedades de transmisión sexual.

Otros factores de riesgo son: el envejecimiento, el bajo nivel socioeconómico, la multipariedad y el uso prolongado de anticonceptivos orales.

Entre los signos y síntomas que se pueden presentar están: el sangramiento genital, las menstruaciones prolongadas o intermenstruales, el sangramiento post coital, la anemia, la dispareunia, la leucorrea de mal olor, el dolor y edemas de piernas, algunos síntomas urinarios, el compromiso rectal, la perdida de peso y la caquexia.

Es importante realizar la etipificación de un cáncer cervicouterino a través de distintos exámenes como son: los de rutina: hemograma, glicemia, protrombinemia, creatininemia, urocultivo, orina completa, electrocardiograma; una tomografía axial computarizada de pelvis y abdomen; Cistoscopia, rectoscopia; Radiografía de tórax.

Al mismo tiempo que es importante la evaluación por el Comité Oncológico Ginecológico y una evaluación adicional de acuerdo al riesgo y/o patología agregada.

El tratamiento médico de este cáncer consiste en:

  • Cirugía
  • Quimioterapia
  • Radioterapia.


Es importante la detección temprana de esta enfermedad y uno de los métodos eficaces para esto es el examen Papanicolau.

Examen que consiste en una muestra de citología cervical, específicamente de la zona escamocolumnar del cuello uterino, de células de exfoliacion.

Papanicolau llegó a la convicción de que se podían detectar las células cancerígenas a partir de las secreciones vaginales, de las células uterinas o de las células de los ovarios. Su revelación fue inmediatamente acogida por el estamento médico americano, con signos de un amplio reconocimiento.

El Papanicolau es un procedimiento indoloro, rápido, de alta sensibilidad, alta especificación y bajo costo.

Este examen forma parte importante del cuidado rutinario de una mujer, ya que con el se pueden detectar anormalidades que pueden conducir a cáncer invasor. La mayoría de los canceres invasores del cuello del útero se pueden prevenir si la mujer se hace pruebas de papanicolau con regularidad. Se recomienda que se lo realicen todas las mujeres con vida sexual activa, después de su primera relación sexual.

El examen del papanicolau debe realizarse cada tres años, ello con un buen laboratorio y una buena calidad de la muestra da un 97% de seguridad.

Las indicaciones para la toma del examen son: la no manipulación previa del cuello uterino, la abstinencia sexual por 48 horas, el no usar óvulos vaginales, espermicidas ni cremas vaginales 7 días previos, estar en la mitad de su ciclo menstrual, ideal 2 semanas postmenstrual y 6 meses postparto.

Según los resultados obtenidos en el Papanicolau los controles se fijaran de la siguiente manera: un Papanicolau normal: especifica un control cada 3 años, aquel Papanicolau con virus papiloma humano: sugiere repetir cada 6 meses.

Si el Papanicolau es inespecífico: también se debe repetir cada 6 meses, no así, si el Papanicolau es positivo o con sospecha clínica: derivar a unidad de paciente crítico.

El papanicolau sugerente de diagnostico, es confirmado con la biopsia.

Si se busca afirmar nuestra investigación en una de los modelos de enfermería, queda claro que la que tiene mayor relación con el tema a tratar, es el modelo del autocuidado, porque el examen del papanicolau es una actividad de autocuidado, es por eso que en esta investigación nos hemos querido basar en este modelo.

Según el modelo de Dorotea Orem, la cual se denomina “Modelo del Autocuidado”, el autocuidado es una actividad aprendida por los individuos, orientada hacia un objetivo. Es una conducta que existe en situaciones concretas de la vida, dirigida por las personas sobre sí mismas, hacia los demás o hacia el entorno, para regular los factores que afectan a su propio desarrollo y funcionamiento en beneficio de su vida, salud o bienestar.

A través de la investigación se busca percibir los déficit de autocuidado en la alumnas de enfermería que han comenzado su vida sexual, buscamos saber cuantas de ellas han tomado conciencia de la importancia del examen y se lo han realizado, al mismo tiempo, cuantas no lo han hecho sabiendo las consecuencias que ello puede acarrear. Otro punto importante de medir en relación a esto, es el grado de conocimiento referente al tema en cuestión.

Todo esto en vista de que el concepto de autocuidado refuerza la participación activa de las personas en el cuidado de su salud, como responsables de decisiones que condicionan su situación, coincidiendo de lleno con la finalidad de la promoción de la salud.


  • MARCO EMPÍRICO

Un estudio realizado por el doctor Jorge Brañes, jefe de la unidad de Oncologia Ginecológica del Hospital Clínico de la Universidad Católica publicado en 2001, entre sus pacientes, arrojo que el 50% de las portadoras de esta enfermedad nunca se habían realizado un Papanicolau y el otro 50% habían dejado de controlarse por muchos años.

Entre los factores de riesgo más relevantes, además de no realizarse el Papanicolau, figuraron el tener antecedentes de infección genital por el virus papiloma humano, haber comenzado la vida sexual a una edad temprana, tener múltiples parejas sexuales y haber tenido contacto con alguien que ha tenido otras parejas sexuales.

Según informes emitidos por la Organización Mundial de la Salud, el cáncer cervicouterino presenta una tendencia creciente. Entre las tres primeras causas de muerte por cáncer en mujeres se encuentra el cáncer cervicouterino con tasas estandarizadas por edad entre 12,51 y 7,99 por 100.000 mujeres (Asociación Internacional de Registros de Cáncer & IARC 2002).

Se estima que todos los años se producen unos 466.000 casos nuevos de Cáncer Cervicouterino en las mujeres de todo el mundo. La Asociación Internacional de Registros de Cáncer, indica que provoca aproximadamente 233.000 muertes de mujeres por año. El 83% de esas muertes ocurren en los países en desarrollo. Siendo en los países en desarrollo 58,3% mayor que en los desarrollados.

En nuestro país, el cáncer de cuello uterino constituye un importante problema de salud pública. En el año 2002 fallecieron 632 mujeres, ocupando el cuarto lugar entre las muertes por cáncer en la mujer y el primer lugar en la tasa de años de vida potencialmente perdidos con 129 por 100.000 mujeres; produciendo un importante impacto social y económico, ya que afecta a mujeres relativamente jóvenes y en edad productiva (Departamento de Epidemiología Ministerio de Salud 2005).

Al comparar la tasa de mortalidad entre los años 1990 y 2002 en mujeres mayores de 25 años, se observa un descenso de un 38,8%.

La incidencia en Chile, se estima sobre la base de notificaciones de los casos producidos sólo en el Sistema Público de Salud. Estos registros permiten indicar que en el año 2003 se produjeron 1.100 casos nuevos, alcanzando una tasa de 18,7 por 100,000 mujeres >15 de años (Ministerio de Salud 2003).

La cobertura de PAP vigente en mujeres beneficiarias entre 25 a 64 años ha aumentado de 26% a 66% entre los años 1990 y 2003 respectivamente.

Un equipo de profesionales del Departamento de Comunicaciones del Servicio de Salud Metropolitano Sur se planteó la necesidad de explorar las razones que las mujeres del público objetivo de la campaña esgrimían para no acudir a tomarse el examen.

Se encontraron las siguientes barreras psicológicas para la acción: miedo, a obtener un resultado adverso, al dolor del examen o a la falta de higiene del material (espéculo); pudor, porque el examen fuese tomado por un varón o por la presencia de personas extrañas en el box de atención; creencias erróneas, que es sólo para mujeres jóvenes., en edad sexual activa, que el Papnicolau corre el Dispositivo Intrauterino y errores de información, contenidos en un folleto oficial en que se señalaba que el Papnicolau sirve para prevenir el cáncer y no para detectarlo precozmente.

Muchas otras investigaciones se han hecho al respecto, una de ellas fue realizada por el Dr. Felipe Serman del Servicio de Obstetricia y Ginecología, del Hospital de Carabineros, publicada por la Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología en el 2002, que destaca que en Chile la incidencia es de 30 por 100.000 mujeres; se diagnostican 1.500 casos al año y fallecen alrededor de 900, siendo la tasa de mortalidad de 9,6 por 100.000.

Los avances en biología celular, molecular e inmunología han permitido conocer el rol del virus papiloma humano en el desarrollo de lesiones premalignas y malignas del cuello uterino y han tenido importantes implicancias en la metodología de screening, diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad.


  • OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

OBJETIVO PRINCIPAL:

v Identificar el número de alumnas de la carrera de Enfermería de la Universidad Santo Tomas, Sede Concepción, que se han realizado el examen de Papanicolau.

VARIABLES A ESTUDIAR:

  • Edad.
  • Año de ingreso a la carrera.
  • Edad de inicio de actividad coital.
  • Grado de conocimiento sobre el examen de Papanicolau.
  • Control ginecológico.
  • Factores de riesgo asociados al cáncer.
  • Numero de parejas sexuales.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

v Conocer la edad de las alumnas de la carrera de enfermería de la universidad Santo Tomas, sede Concepción.

v Identificar el año de ingreso de cada curso de la carrera de enfermería de la universidad Santo Tomas, sede Concepción.

v Conocer la edad de inicio de la actividad coital, en las alumnas de la carrera de Enfermería de la universidad Santo Tomas, Sede Concepción.

v Identificar el grado de conocimiento de las alumnas de la carrera de Enfermería de la Universidad Santo Tomas, sede Concepción, sobre el examen de Papanicolau.

v Identificar el número de alumnas de la carrera de Enfermería de Universidad Santo Tomas, sede Concepción, que han asistido a un control ginecológico.

v Identificar algunos factores de riesgo que se asocian al cáncer cervicouterino, en las alumnas de la carrera de Enfermería de la Universidad Santo Tomas, sede Concepción.

v Conocer el promedio de parejas sexuales durante el presente año de las alumnas de la carrera de Enfermería de la Universidad Santo Tomas, sede Concepción.


  • CLASIFICACIÓN DE LA VARIABLES

VARIABLE

NOMINAL

OPERACIONAL

Edad

Tiempo transcurrido a partir del nacimiento de la alumna, hasta el momento de aplicación de la encuesta.

a. Baja. Menos de 20 años.

b. Media. Entre 20 años y 24 años 11 meses y 29 días.

c. Alta. 25 años y más.

Edad de inicio de actividad sexual

Edad en la cual la alumna dio inicio a su actividad coital.

a. Precoz. Antes de los 16 años.

b. No precoz. 16 años o más.

Conocimiento sobre el examen

Conjunto de datos, hechos o información almacenada sobre el examen.

¿Qué es el Papanicolau?

a. Respuesta correcta. Examen de las células del cuello del Útero.

b. Respuestas incorrectas. Examen de las células de la Vagina y Ambas opciones.

Control ginecológico

Es la atención de salud ginecológica integral proporcionada a la mujer a lo largo de su ciclo vital.

¿Se ha realiza un control ginecológico durante el ultimo año?

a. Si.

b. No.

Factores de riesgos asociados.

Un factor de riesgo es cualquier cosa o situación que aumente las probabilidades de que la alumna padezca un cáncer cervicouterino.

a. Con factores de riesgo.

Embarazo antes de los 18 años, Consumo de alcohol y Consumo de tabaco.

b. Sin factores de riesgo.

Nº de parejas sexuales

Número de personas con las cuales la alumna ha tenido relaciones sexuales.

a. menos de 5.

b. 5 o más.



  • DISEÑO METODOLOGICO


Se realizara una Investigación de Tipo Cuantitativa Descriptiva, que se llevara a cabo en la Universidad Santo Tomas, Sede Concepción, durante los meses de Mayo, Junio y Julio, correspondientes al primer Semestre del presente año.

A continuación se detallan los sujetos a incluir dentro de tal investigación.

v Unidad de Análisis:

La alumna de la carrera de Enfermería de la Universidad Santo Tomas, Sede Concepción.

v Universo:

Todas las alumnas de Enfermería de 1º a 4º año de la carrera de Enfermería de la Universidad Santo Tomas, Sede Concepción.

Población total = 148 alumnas.

v Muestra:

Obtenida según el año de ingreso.

Peso porcentual por curso = 20%

2004 = 26 alumnas. 20% = 5 alumnas.

2005 = 32 alumnas. 20% = 7 alumnas.

2006 = 41 alumnas. 20% = 8 alumnas.

2007 = 49 alumnas. 20% = 10 alumnas.

Total de la muestra = 30 alumnas

Para la recolección de datos se aplicara una encuesta a las alumnas, que contiene una serie de preguntas cerradas. Frente a cada pregunta de la encuesta, se encuentra un recuadro que deberá ser llenado por una x según el dato que corresponda.

Al comienzo de cada encuesta se solicitara la participación voluntaria y anónima a través de un consentimiento informado.



  • ANÁLISIS DE LOS DATOS OBTENIDOS

Grafico nº 1

EDAD DE LAS ALUMNAS DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD SANTO TOMAS, SEDE CONCEPCIÓN

2007

Referencia: Investigación en salud: “Prevención del cáncer cervicouterino a través del examen de Papanicolau en alumnas de Enfermería de la Universidad Santo Tomas, sede Concepción 2007.

En el presente grafico podemos observar, que más de la mitad de la muestra, está entre los 20 y 24 años de edad, casi un cuarto tiene menos de 20 años y el otro restante tiene 25 y mas años.


Grafico nº 2

EDAD DE PRIMERA RELACIÓN COITAL EN ALUMNAS DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD SANTO TOMAS, SEDE CONCEPCIÓN

2007




Referencia: Ídem grafico nº 1

El grafico nos muestra que más de las tres cuartas partes de la muestra inició su actividad sexual desde los 16 años de edad y que solo un porcentaje menor antes de los 16 años de edad.


Grafico nº 3

Nº DE PAREJAS SEXUALES DURANTE EL PRESENTE AÑO EN ALUMNAS DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD SANTO TOMAS, SEDE CONCEPCIÓN

2007

Referencia: Ídem grafico nº 1

En el grafico se puede ver que el total de la muestra ha tenido menos de tres parejas sexuales durante el presente año.

Grafico nº 5

CONTROL GINECOLÓGICO DURANTE EL ULTIMO AÑO EN ALUMNAS DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD SANTO TOMAS, SEDE CONCEPCIÓN

2007

Referencia: Ídem grafico nº 1

En el grafico se puede observar que más de la mitad de las alumnas se han realizado un control ginecológico en el último año, y que el resto no se lo han realizado.



  • Discusión

Los resultados obtenidos en esta investigación han evidenciado que las alumnas de la carrera de enfermería de la Universidad Santo Tomas, sexualmente activas, a pesar de tener conocimientos sobre el examen de papanicolau y la importancia de esté. Un alto porcentaje de ellas, no se lo han realizado, destacando que el motivo principal es la falta de tiempo.

Es importante resaltar que solo un porcentaje menor tiene factores de riesgo asociados a desarrollar un cáncer cervicouterino de las cuales destaca una mayor incidencia en la no realización del examen.

De acuerdo a los hallazgos de este estudio podemos deducir que nuestras futuras enfermeras no tienen conciencia de la importancia del examen papanicolau, tampoco así de un control ginecológico, siendo ellas las principales promotoras en la promoción y prevención de la salud, por lo cual es muy fundamental una educación mas profunda sobre este tema, por lo que decidimos hacer entrega de un tríptico educativo, el cual explica la importancia del examen, a cada una de las encuestadas.


  • COMPARACIONES CON OTRAS INVESTIGACIONES

La investigación realizada arrojo que un 40% de las estudiantes de enfermería de la U.S.T. sede Concepción, no se han realizado el examen de papanicolau y que un 43% del total de las estudiantes no se han realizado un control ginecológico en el ultimo año. Esta información en comparación con un estudio realizado en el Hospital Clínico de la Universidad Católica, por el doctor Jorge Brañes publicado en el año 2001,arrojo que un 50% de las portadoras de cáncer cervicouterino nunca se habían realizado este examen y que el otro 50% habían dejado de asistir a un control ginecológico.

Los factores de riesgo que se analizaron en la investigación del doctor Brañes, señalan que los de primer orden son el haber tenido una vida sexual a edad temprana y tener múltiples parejas sexuales entre otros. En comparación con la información obtenida en nuestra investigación se arrojo que un 87% han tenido su primera relación desde los 16 años de edad y un 13% antes de los 16 años de edad, y que un 100% han tenido menos de 3 parejas sexuales en el último año.

Otros estudios realizados por profesionales del Departamento de Comunicación del Servicio de Salud Metropolitano Sur ,realizado con el fin de explorar las razones por las que las mujeres no acudían a realizarse el examen, arrojo entre otras barreras

Psicológicas la falta de información, falta de conocimiento, miedo y creencias erróneas.

Comparando estos aspectos, nuestros datos confirman que de un 60% de las que no se han realizado el examen un 36.6% es por falta de tiempo, y del 100% de las encuestadas solo un 3% no ha recibido información sobre el examen.

También destaca que un 93% conocen de manera conceptual que es el examen, al igual que un 93% conoce el momento de realizárselo.

  • BIBLIOGRAFÍA


v Clases de Gineco-Obtetricia: “Las Infecciones por HPV” y “Cáncer Cervicouterino”, dictadas por la Matrona Cecilia Chavarria, 5º Semestre de la carrera de Enfermeria, 2006.

v Revista MUJER de la Tercera: “No Dejes el PAP para otro día”, publicada el 29 de Abril del presente año.

v Teoria de Autocuidado de Dorotea Orem:

http://www.terra.es/personal/duenas/teorias3.htm

http://perso.wanadoo.es/aniorte_nic/progr_asignat_teor_metod5.htm#Orem

v Estudio Publicado por la revista Chilena de Salud Publica 2001: “¿Por qué No me hago el Papanicolau?, Barreras sicológicas de mujeres de sectores populares de Santiago de Chile”.

v Estudio Publicado por la Revista Chilena Obstetricia y Ginecología en el 2002, Documento:Cáncer cervicouterino: epidemiología, historia natural y rol del virus papiloma humano perspectivas en prevención y tratamiento”.

v MINISTERIO DE SALUD. Guía Clínica Cáncer Cervicouterino 2. 1st Ed. Santiago:

MINSAL, 2005.

v El virus del Papiloma humano y el Cáncer:

http://www. avizora.com/publicaciones/salud­­­_humana/textos/007_papanicolau.htm.


Claudia Seguel G.

Nataly Suárez I.

Alumnas 4º año de Enfermería.

Investigadoras responsables.

talysuarez@gmail.com










No hay comentarios: